
%201.png)
ASGCA MEMBER
Se realiza un estudio de la región y del sitio, para analizar la factibilidad del establecimiento del Campo de Golf, y se determinan los parámetros generales y de retorno a la inversión.
Se realiza un Análisis del Sitio, considerando los siguientes aspectos:
-
EL NATURAL; Topografía y pendientes.
-
Vegetación; Tipo de Suelo.
-
Calidad y abasto de agua tratada.
-
EL CULTURAL; Mercado, Tipo de Golfistas para satisfacer la demanda de todas las categorias de jugadores de Golf; desde US Kids hasta jugadores profesionales (LPGA y PGA) Analizando de competencia regional o local de otros Campos de Golf para superarlos.
-
Se define los accesos al predio.
-
EL DE MERCADO; Que sea un buen Negocio y genere un excelente ROI, y un éxito para los jugadores de Golf.
-
El resultado es definir el PROGRAMA URBANO de componentes, para que podamos estructurar el Plan Maestro con todos los proyectos involucrados (Vialidad, Lotificación, Casa Club, Campo de Golf, otros Amenites Deportivos, Hoteles, y otros productos Inmobiliarios.)
Levantamientos Topográficos generando curvas de nivel con altimetría diferencial, a cada 25 o 50 cm.
En terrenos en breña o en Campos de Golf existentes.
Ubicación y dimensionamiesto de áreas y formas de Greens, Tees de salida, Trampas de Arena, Fairways, Rough y Lagos para que el Superintendente pueda calcular adecuadamente las dosificaciones de productos agroquímicos en el Campo, y así obtener ahorros sustanciales.
Utilizando dron especializado en levantamiento topográfico con GPS

IMPACTO AMBIENTAL.
Se realiza el Capítulo de Golf para la Manifestación de impacto Ambiental (MIA).
Aplicamos las regulaciones de la Norma Oficial Mexicana para Campos de Golf, de la cual fuimos consultores para la SEMARNAT.
Se realizan esquemas de diseño conjuntando todos los componentes establecidos en el Programa Urbano definido.
Se diseña La Lotificación; Lotes Residenciales; Condominiales y Hoteleros en su caso.
La Vialidad primaria y secundaria; andadores, ciclopistas y paseos a caballo en su caso.
Se ubican: La Casa Club; el Tee y Green de Práctica y el Edificio de Mantenimiento.
Se define el Routing Plan del Campo de Golf, ubicando los Lagos correspondientes de ornato y estrategia de juego, así como para el riego del Campo.
Este proceso se realiza hasta la satisfacción del Cliente, y sirve para desarrollar los Proyectos Ejecutivos correspondientes.
POR SU FORMA DE OPERACIÓN EN:
Privados.
Públicos.
Mixtos; Pay and Play.
POR SU DISEÑO EN:
1.- Penales.
2.- Contemporáneos.
3.- Estratégicos.
4.- Heróicos.
5.- Olímpicos.
6.- Combinados.
POR SU LONGITUD SE DIVIDEN EN:
1.- Ejecutivos.
2.- Reglamentarios.
3.- Profesionales.
POR SU ASPECTO INMOBILIARIO EN:
1.- Residenciales.
2.- Turísticos, de Resort.
3.- Core.
POR SU TAMAÑO EN:
Desde 3 Hoyos.
6 Hoyos.
9 Hoyos.
18 Hoyos,
27 y 36 Hoyos.
Tenemos el talento y el conocimiento:
• Técnico de diseño y construcción.
•De la estrategia de juego de las diferentes categorías de jugadores de golf.
•De negocios, para generar un buen ROI.
•De mantenimiento de Campos de Golf para bajar costos anuales de este concepto tan importante.
•De Paisaje - Arte y Naturaleza para hacer el recorrido del juego una gran experiencia en medio de la Naturaleza.
•Como ustedes pueden ver podemos ofrecerles la mejor mezcla de toda esta gama de alternativas y posibilidades para lograr satisfacer todas las demandas de cada Cliente-Proyecto; Inmobiliarias y de negocios.
Del vasto mercado de golfistas que buscan un reto interesante pero amable y justo a la vez, en medio de bellos escenarios naturales, para que regresen a jugar!.
De los requerimientos de las autoridades ambientales, por nuestros Paisajistas expertos.
Se realizan Planos constructivos de detalle para eliminar al máximo las dudas en el desarrollo de la obra, que consecuentemente traen errores y más gasto del estimado.
Por eso nuestros planos son muy completos de diseño de:
1.- Greens
2.- Fairways.
3.- Trampas de arena
4.- Sistema de Salidas (Tees desde Campeonato, hasta US Kids).
5.- Lagos.
6.- Sistema de Riego, Equipo de bombeo y control del Riego automático.
7.- Arquitectura de Paisaje, selección y arreglo artístico utilizando la Paleta Vegetal que vestirá al Campo de Golf y al Desarrollo Inmobiliario, utilizando material vegetal nativo y de ornato para generar paisajes memorables. Se incluye un Catálogo de Conceptos con especificaciones y cantidades de obra para ser concursada al mejor contratista, o si se prefiere, nosotros podemos asesorar al Cliente con su equipo de construcción, o realizarla nosotros.
En esta etapa supervisamos la construcción del Campo de Golf, para que el Contratista se apegue a los procedimientos y materiales adecuados y especificados establecidas en el Proyecto Ejecutivo bajo las normas de la USGA.
También hacemos énfasis en solventar cualquier problema en la obra para favorecer el desarrollo de la misma y los aspectos económicos del Cliente.